Nacionalidad española por origen sefardí
Ley 12/2015 (finalizada en octubre 2019)
La ley española 12/2015 permitía a los descendientes de los sefardíes solicitar la nacionalidad. De acuerdo con el Ministerio de Justicia español, más de 120.000 personas han solicitado la nacionalidad por esta vía. El plazo de vigencia de la ley terminó el 1 de octubre de 2019, aunque se permite finalizar el proceso a todos aquellos que hubieran iniciado su solicitud. Por tanto, si usted inició el proceso antes de esta fecha podrá finalizarlo.
01
Normativa
Ley 12/2015, en materia de concesión de nacionalidad a los sefardíes originarios de España.La norma posibilita la adquisición de la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492, sin necesidad de que renuncien a su nacionalidad anterior y sin exigencia de residencia en España.
Esta ley nace con el objetivo enmendar una deuda histórica con los judíos expulsados de España.
Permite mantener doble nacionalidad.
02
Requisitos
1. Acreditar la condición de sefardí originario de España2. Acreditar la especial vinculación con España3. Prueba de Conocimientos de España (CCSE)4. Prueba de idioma DELE en el caso de ciudadanos de países de habla no hispana.
03
Procedimiento
1. Presentación telemática de la solicitud2. Recopilación y aportación de la documentación necesaria en la plataforma3. Selección de notario4. Firma en España ante notario presentando la documentación original5. Concesión de la nacionalidad notificada por el consulado correspondiente6. Jura o promesa7. Obtención del pasaporte español
Preguntas más habituales
Consulte a continuación algunas de las preguntas más habituales sobre el proceso de nacionalidad española por origen sefardí Ley 12/2015.
Cómo está afectando el COVId-19 al proceso de nacionalidad sefardí
El estado de Alerta decretado por el Gobierno a causa de la pandemia COVID-19, ha supuesto un retraso en el proceso de nacionalización por origen sefardí ya que, por un lado, las instituciones están paralizadas y la movilidad mundial se ha visto afectada impidiendo a los solicitantes acudir a España para la firma ante notario.
El plazo límite para la firma ante notario se ha establecido en 1 de septiembre de 2021, y podrá ser ampliado para facilitar a estas personas la finalización de su proceso.
El pasaporte español segundo más poderoso del mundosegún el PASSPORT INDEX 2020
Ventajas de obtener la nacionalidad española
- Derecho a residir y trabajar en cualquier país de la Unión Europeo, extensible a los cónyuges e hijos dependientes.
- Hacer cursos de grado o postgrado en universidades europeas, con la tarifa para los ciudadanos de la UE.
- Entrada sin visado a países que no exigen visado a españoles. 165 países sin necesidad de solicitar un visado o documentos adicionales.
- Derecho a Sanidad Pública, en caso de no tener cobertura médica en el país de residencia habitual.
- Protección en Consulados de España en otros países.
- Acceso a ciertas oposiciones a las que como policía nacional, guardia civil o ejército.
- Acceso a plazas públicas para nacionales como en el caso del MIR.
- Derecho a participar en Elecciones Generales.